Traductor

martes, 6 de enero de 2015

Tutorial de cómo usar la herramienta (Research It) de JAWS.


 

Versión de JAWS 16.0.

 

La herramienta (Research It) que la podríamos traducir (investigar) es una muy útil opción que este lector de pantalla nos brinda. Vamos a ver que dice el creador de este programa sobre esta utilidad.

Research It es una herramienta que ofrece acceso rápido a la información y permite volver rápidamente a la tarea que se estaba llevando a cabo. Utiliza lo que se denomina una fuente de consulta y el visualizador de resultados para buscar y presentar información, ya sea la información meteorológica o el significado de una palabra. Podrá abrir y utilizar Research It desde cualquier aplicación con tan sólo unos cuantos comandos.

La verdad queda muy bien resumido en qué consiste esta herramienta de JAWS, y a continuación explico su manejo que es realmente sencillo.

 

A) comandos.

La verdad existen algunos comandos pero yo solo voy a explicar el uso del que me parece más práctico. Para desplegar la ventana de Research It procederemos a ejecutar el siguiente comando:

Tecla insert, mas tecla espaciadora más tecla R.

Sin importar en que ventana en Windows estemos podemos desplegar esto y consultarlo y luego para cerrar con solo dar tecla escape cerramos esto.

 

B) módulos de consulta.

Cuando desplegamos Research It se nos abre una ventana que es un cuadro de edición. En este cuadro de edición escribiremos lo que deseemos consultar. Puede ser el clima, puede ser el cambio de divisas que esto es sencillamente ver el valor de una moneda con respecto a otra. Luego podemos hacer búsquedas en wykypedia, y traducir palabras del inglés al español o viceversa, y buscar significados de x palabras.

Estando en Research It si pulsamos la tecla tab notaremos que tenemos varias casillas, pero la que nos va a indicar cuál es la que indica el tipo de búsqueda o información a consultar es la casilla que sea una presentación en lista. Y cuando estemos en ella nos moveremos entre las distintas opciones con las flechas de dirección.

Tenemos varias formas de consultas, y ellas son:

1- Wiktionary: Busca en Wiktionary la palabra en la que se encuentra el cursor. También puede utilizar el cuadro de edición de cuadro combinado para escribir la palabra que desea buscar.

Ejemplo: digamos que queremos buscar el significado de x palabra, con solo escribir la palabra en el cuadro de edición y dar enter se buscará el significado, y nos aparecerá la definición del mismo para poderlo consultar.

Este es el modo por defecto así que con solo entrar en la utilidad y escribir una palabra y dar enter el buscará el significado.

2-El tiempo: Informa de la previsión del tiempo en la ciudad que se escriba en el cuadro de edición.

Ejemplo:

En el cuadro de edición escriba el nombre de una ciudad, MADRID, luego tabule hasta la presentación en lista y busque con las flechas el tiempo, y luego presione enter, luego de unos segundos se abrirá la información solicitada, y para cerrar la ventana con dar escape.

3- noticias.

Este modulo de consulta nos permite leer las noticias más resientes. Ejemplo:

Valla con tecla tab a la presentación en lista y busque: Agencia de noticias Europa Press y pulse ENTER. Tras unos segundos, se abrirá el Visualizador de resultados, que mostrará enlaces a las noticias más importantes del día. Si desea más información acerca de una noticia concreta, active el enlace correspondiente. El Visualizador de resultados se cerrará, y la noticia aparecerá en su navegador Web.

4- combersor de divisas.

Este módulo de consulta permite convertir una cantidad en una moneda en su equivalente en otra. El módulo utiliza abreviaturas de tres caracteres para representar las distintas monedas. La conversión se realizará en función de la tasa de cambio del día.

Ejemplo:

Escriba la cantidad, seguida de la moneda de origen y de la moneda de destino, y pulse TAB. Por ejemplo, para convertir 100 euros a dólares, escriba:

100 EUR USD y pulse TAB.
Nota: Separe los elementos con un espacio. Utilice siempre la abreviatura de tres caracteres correspondiente a cada moneda.

Tras unos segundos, se abrirá el Visualizador Virtual, que mostrará el resultado de la conversión; por ejemplo:
100 Euros = 137.32 U.S. dollars

Si escribió una abreviatura incorrecta, Research It mostrará la lista de abreviaturas válidas para que pueda volver a intentarlo.

 

Como dije al inicio se puede traducir palabras de inglés al español y viceversa, y que también se aplica de la misma forma en que se han explicado al detalle todos estos ejemplos. Realmente es muy fácil usar la herramienta Research It. Y creo que llega a facilitar consultas que el usuario necesita realizar. Y si el lector de pantalla nos facilita el no tener que ingresar al navegador para estas tareas es algo excelente.

 

 

Fecha de creación: 6 de  enero 2015.

 

Tutorial creado por: Diego Solano Cantillano.

 

Dirección del grupo tiflotec, si deseas participar envía una solicitud de ingreso a:

https://groups.google.com/forum/#!forum/tiflotec

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario