Traductor

viernes, 26 de diciembre de 2014

reparar discos duros con la línea de comando CHKDSK con lectores de pantalla.


 

probado con JAWS y NVDA en sus últimas versiones.

sistemas operativos Windows 7 y 8.1.

 

el comando "chkdsk" nos sirve para realizar reparaciones de  discos duros, desde la línea de comandos de Windows. esto es otra forma de referirse  al símbolo del sistema... existen variaciones para hacer varios tipos de escaneos y reparaciones según escribamos el comando"chkdsk" yo solo mencionaré los que me parecen relevantes para hacer la mejor reparación del disco duro.

 

¿qué es el comando chkdsk?

Chkdsk.exe (su nombre es la abreviatura de Check disk), es una aplicación incluida en todas las versiones de Windows.
Es utilizada para mostrar el estado y la integridad del sistema de archivo de los discos duros, memorias, tarjetas y otros medios de almacenamiento.
Puede escanear, revisar y reparar problemas físicos en la superficie de discos duros como sectores defectuosos y recuperar los datos de ser posible.
También es capaz de reparar errores lógicos en el sistema de archivos como corrección de clústeres perdidos, archivos con vínculos cruzados o errores en directorios.

 

existen tres formas de realizar reparaciones con el comando "chkdsk" yo solo voy a referirme a una de ellas en este tutorial, ya que creo que es la que un usuario digamos sin mucha experiencia  puede realizar de forma efectiva.

 

lo primero que se debe de hacer es ir al símbolo del sistema abriendo la ventana de ejecutar con el comando tecla Windows mas tecla r, y escribir: CMD y dar enter. esto nos abre la ventana del símbolo del sistema donde escribimos líneas de comandos para realizar x tareas. en Windows 8.1 tenemos que presionar el comando tecla Windows mas tecla x y se nos despliega un menú y tenemos que bajar hasta encontrar algo que diga abrir el símbolo del sistema como administrador, y dar enter ahí.

 

cuando ya estemos en la pantalla del símbolo del sistema y queramos iniciar un escaneo de algún disco duro les voy a indicar ciertas cosas que tenemos que tener en cuenta antes para no tener ninguna confusión ni problema.

recordemos escribir bien los comandos ya que si se falla con omitir o cambiar la forma de escribir el comando este fallará y nos dará errores a la hora de ejecutar. un comando mal escrito sencillamente no va a funcionar. es indiferente si se escribe en mayúscula o en minúsculas.

 

1) el comando chkdsk por sí solo no hace nada, solo es un simple escaneo para ver si el informe nos indica si existen problemas en la unidad. si eso es lo que queremos hacer estando en el símbolo del sistema y escribimos este comando y presionamos la tecla enter. siempre y cuando solo tengamos un solo disco en la PC con una sola partición.

 

2) si tenemos más de un disco  o más de una partición en la PC el comando cambia levemente. si solo tenemos un disco duro pero este está particionado y nos aparecen dos discos duros, y deseamos escanear el disco local c, el comando se debe escribir así: (chkdsk c:) sin los paréntesis. y así se debe de escanear cualquier otro disco duro, el comando mas letra de unidad para que el sistema pueda diferenciar donde queremos que se realice la tarea.

 

nota importante: recordemos que esto no repara nada es un simple análisis para ver si existen problemas. al terminar el escaneo con el cursor de jaws podemos leer los detalles del informe. si Windows no encontró nada al final el informe nos indicará que no existen archivos con problemas. y para cerrar esta ventana con el comando (exit) y luego presionar la tecla enter salimos de ella, o si preferimos utilizamos el comando por teclas: tecla alt izquierda más tecla espaciadora, se nos abre un menú y buscamos cerrar y damos enter y listo.

 

3)        ahora para realizar una reparación completa de cualquier tipo de problema en un disco duro el comando se escribirá de esta forma: (chkdsk c:/f) este comando nos asegura que se va a reparar todos los errores que tenga el disco duro y los va a reparar. este proceso puede durar un buen rato, todo dependerá de la vellosidad del procesador y de la memoria RAM.

 

nota importante: si esta reparación es para el disco duro c, que es donde está instalado el sistema operativo Windows no puede hacer ningún tipo de reparación mientras Windows esté funcionando, y por lo tanto al escribir el comando Windows nos indicará que esto no se puede realizar en este momento, y nos preguntará que si queremos que en el siguiente reinicio de la PC se proceda con el escaneo y reparación de problemas de la unidad. entonces para dar que si presionamos la tecla s seguido de la tecla enter, y ya esta tarea queda lista para el reinicio. cuando reiniciamos Windows comenzará a ejecutar la reparación del disco duro, y luego cuando termina vuelve a reiniciar y ahora si entra a Windows. y listo ya todo problema quedó reparado, siempre y cuando los daños no sean físicos en el disco duro.

 

4) para reparar otro disco duro el comando es exactamente el mismo solo que la letra de unidad va a cambiar ejemplo: (chkdsk d: /f)  y si nos pregunta que la unidad tiene que ser desmontada presionamos tecla s mas tecla enter, y listo comienza la reparación de la unidad.

 

esto es todo lo que se debe de saber a la hora de utilizar esta herramienta para reparar un disco duro, como dije al inicio existen muchos más comandos para realizar diversas tareas desde la línea de comandos a la hora de reparar un disco duro, pero estas son las dos más importantes y las que resuelven cualquier problema que tengamos en el disco duro.     

 

Fecha de creación: 26 de  diciembre 2014.

 

Tutorial creado por: Diego Solano Cantillano.

 

Dirección del grupo tiflotec, si deseas participar envía una solicitud de ingreso a:

https://groups.google.com/forum/#!forum/tiflotec

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario