Traductor

viernes, 12 de diciembre de 2014

desactivar servicios innecesarios en Windows 7 con lectores de pantalla.


 

provado con JAWS y NVDA en sus últimas verciones.

 

nota importante: esto es una forma de que nuestro sistema operativo sea mas ágil, cada usuario se hace responsable del mal uso que se le de a esta guía. recomiendo leer y comprender este manual antes de modificar los servisios de windows.

el usuario abansado puede desactivar manualmente cada servisio según su combeniensia.

y para el usuario con poca experiencia brindo otro metodo realmente confiable y seguro para realizar esta tarea, y así optener el mejor rendimiento de nuestro sistema operativo.

 

objetivos.

Conocer y acceder a toda la información de todos los servicios innecesarios que se ejecutan en Windows7, saber cuáles se pueden detener y cuales son posibles de deshabilitar, sin ocasionar ningún problema ni conflicto en el funcionamiento del sistema operativo, información sobre las características y funcionamiento de cada servicio de forma detallada.

 

¿que son los servicios de windows?

Los servicios son aplicaciones que se ejecutan en segundo plano en el sistema, de forma transparente y sin interfaz de usuario, proporcionar funcionalidades varias del sistema operativo, por ejemplo, servicios web, registro de eventos, servicios de archivos, impresión, criptografía, informes de errores, etc.
Windows de forma predeterminada inicia diversos servicios al inicio del sistema, otros están a la espera en modo automático, son activados por aplicaciones del sistema o por otros servicios.
El paquete de servicios está programado de forma tal que el equipo sea funcional en multitud de situaciones diversas, gran parte de ellos nunca nos serán necesarios, por lo que cada usuario de acuerdo al entorno donde utilice su equipo puede decidir qué servicios desactivar completamente.

Muchos de los servicios se pueden desactivar completamente y otros configurarlos para que se inicien solo de forma manual, o sea cuando el sistema los necesite.
Por ejemplo:

El servicio de Escritorio remoto se inicia con Windows para permitirle al usuario el control de su sistema desde otra computadora, es ilógico que si nunca has utilizado o vas a utilizarlo mantengas ese servicio activo. Es posible desactivarlo y en caso de que en el futuro necesites esa opción lo actives manualmente.

Es solo un ejemplo, en los sistemas operativos modernos se encuentran varios servicios que puedes analizar y en tu caso específico configurarlos para que el inicio en vez de Automático sea Manual o Desactivarlos por completo en algunas situaciones.
Todos los servicios consumen recursos del sistema que podrías utilizar para otros menesteres, en algunos casos son ínfimos los requerimientos de algunos, pero cuando se suman la cantidad de servicios iniciados en un equipo con pocos recursos de hardware su optimización representa una mejora bastante apreciable y decisiva.

 

para localizar donde puedes administrar esto Utiliza la siguiente ruta: Inicio ->Panel de control ->Sistema y seguridad ->Herramientas administrativas ->Servicios.

ya estando ahí con las teclas de dirección busca servisios y das enter ahí, se te habre otra ventana. y con la tecla tab buscas la casilla que tiene el listado de servisios.

 

forma de desactivar los servisios de windows de forma manual.

cuando estés en la lista de servisios con las teclas de dirección o flechas, arriba o abajo te desplasas por ellos. o si lo prefieres para uvicar de forma más velós cada servisio puedes utilizar la letra inisial de cada uno para encontrarlo.

una vez localizado el servisio, precionas tecla de aplicaciones y buscas propiedades, y estando ahí te desplasas por las casillas con la tecla tab, y notarás que llegas a una casilla que tiene varias opciones, que son:

automatico (servisios retrasados)

automatico

manual

desabilitado

de esta lista solo dos de ellos son relevantes, manual significa que si alguna aplicación nesesita x servisio este se activará cuando sea nesesario.

desactivado como su nombre lo indica es que el servisio no estará disponible sin importar si una aplicasión lo ocupa. con solo dejar marcada con las teclas de dirección una de estas obciones, ya queda seleccionada.  

con la tecla tab buscas la casilla que tenga el botón aseptar y le das barra espaciadora o tecla enter en ella, y ya desabilitas este servisio.

y repites este prosedimiento con cada uno de los servisios que desees modificar.

 

Servicios innecesarios en Windows 7 que se pueden deshabilitar


En Windows 7 existen una serie de servicios que se pueden detener y si así lo deseas deshabilitarlos sin que esto cause ningún problema ni conflicto en el funcionamiento del sistema operativo, en la lista a continuación puedes conocer las características y usos de cada uno de ellos.

Windows Search (WSearch): Indexa archivos, correo electrónico y otro tipo de contenido para agilizar las búsquedas.
Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media (WMPNetworkSvc): Comparte las bibliotecas del Reproductor de Windows Media con otros dispositivos multimedia y reproductores en red.
Captura SNMP (SNMPTRAP): Recibe mensajes del protocolo SNMP (Servicio de Protocolo simple de administración de redes) y los retransmite a los programas de administración de SNMP que se estén ejecutando en el equipo.
Directiva de extracción de tarjetas inteligentes (SCPolicySvc): Permite configurar el sistema para bloquear el escritorio del usuario al quitar la tarjeta inteligente.
Tarjeta inteligente (SCardSvr): Administra el acceso a tarjetas inteligentes leídas por el equipo.
Registro remoto (RemoteRegistry): Permite modificar el registro a usuarios remotos.
Ubicador de llamada a procedimiento remoto (RpcLocator): Utilizado para RPC en versiones anteriores de Windows. Actualmente sólo está presente por motivos de compatibilidad.
Parental Controls (WPCSvc): Utilizado para el control parental en Windows Vista. Se mantiene sólo por motivos de compatibilidad.
Archivos sin conexión (CscService): Realiza actividades de mantenimiento en la caché de archivos sin conexión, responde a eventos de inicio y cierre de sesión del usuario, implementa la información interna de la API pública y procesa eventos interesantes para los interesados en las actividades de archivos sin conexión y los cambios de estado de la caché.
Agente de Protección de acceso a redes (napagent): Administra información de los equipos de una red para garantizar que tengan el software y la configuración dictadas por directivas de mantenimiento. No es necesario para una red de un hogar.
Net Logon (Netlogon): Mantiene un canal seguro entre el equipo y el controlador de dominio para autenticar usuarios y servicios. No es necesario para una red de un hogar.
Servicio del iniciador iSCSI de Microsoft (MSiSCSI): Administra las sesiones SCSI de Internet (iSCSI) de este equipo a los dispositivos iSCSI remotos.
Aplicación auxiliar IP (iphlpsvc): Proporciona conectividad de túnel mediante tecnologías de transición IPv6 (6to4, ISATAP, Proxy de puerto y Teredo) e IP-HTTPS. La mayoría de los ISP no utilizan ninguno de los dos.
Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (TrkWks): Mantiene los vínculos entre archivos NTFS dentro de un equipo o entre equipos de una red. Se puede desactivar si no utilizas enlaces simbólicos en Windows.
Propagación de certificados (CertPropSvc): Copia los certificados de usuario y certificados raíz de tarjetas inteligentes en el almacén de certificados del usuario actual, detecta la inserción de una tarjeta inteligente en un lector de tarjetas inteligentes y, si es necesario, instala el minicontrolador Plug and Play para tarjetas inteligentes.
BranchCache (PeerDistSvc): Este servicio almacena en caché el contenido de la red de los sistemas del mismo nivel de la subred local. Es un servicio pensado para redes corporativas.
Servicio de compatibilidad con Bluetooth (bthserv): Permite la detección y asociación de dispositivos Bluetooth remotos. Se puede desactivar si no vas a utilizar dispositivos Bluetooth.

 

Otros servicios que puedes deshabilitar:

 

Brillo adaptable (SensrSvc), que permite utilizar los sensores de luz ambiental que tienen algunos monitores para auto ajustar su brillo
Servicio de detección automática de proxy web WinHTTP (WinHttpAutoProxySvc) para descubrir el proxy que utiliza la red
Administración remota de Windows (WinRM)
Servicio Informe de errores de Windows (WerSvc), para enviar los informes de error a Microsoft
Sistema de color de Windows (WcsPlugInService), necesario para el uso de perfiles de color
Servicio de puerta de enlace de nivel de aplicación (ALG), necesario para utilizar la función de Conexión compartida a Internet (ICS)
Servicio Cifrado de unidad BitLocker (BDESVC), para cifrar discos duros
Sistema de cifrado de archivos (EFS), para almacenar archivos cifrados en particiones NTFS
Fax (Fax)
Acceso a dispositivo de interfaz humana (hidserv), para el uso de botones de acceso directo predefinidos en algunos teclados, controles remotos y otros dispositivos multimedia
Configuración de Escritorio remoto (SessionEnv)
Servicios de Escritorio remoto (TermService)
Redirector de puerto en modo usuario de Servicios de Escritorio remoto (UmRdpService)
Servicio de entrada de Tablet PC (TabletInputService)
Servicio biométrico de Windows (WbioSrvc)

Tienes la opción adicional de usar un archivo batch para desactivar los servicios innecesarios en Windows 7 de una manera sencilla y rápida, el archivo que descargues contiene dos archivos batch, el primero, nombrado estandar deshabilita los primeros 17 de la lista, es el modo mas moderado, el otro archivo todos los servicios innecesarios.

si deseas desactivar todo tienes que ejecutar los dos archivos de una forma sensilla.

solo te posicionas sobre el archivo que descomprimes y precionas la tecla enter y listo tan facil como hacer esto.

 

aquí tienes el link de descarga de estos archivos desde mega:

https://mega.co.nz/#!gMQBmS6Y!zUhyAybEz_xcCKkssawq5OCQ3QpKzv7vF3TGrvvuH5s

 

nota importante: si por ejemplo tienes una notebook que tiene por defecto un dispositivo emisor de bluetooht, obiamente no puede ser desactivado ya que este hardware no funcionará de forma correcta, y así con todo hardware adisional que tengas en tu equipo.

por eso es importante comprender los conseptos indicados en este manual.

si tienes hardware que nesesite aglún servisio puedes utilizar la forma manual para activar x servisio si lo llegas a nesesitar...

 

fecha de creación: 12 diciembre 2014.

 

Tutorial creado por: Diego Solano Cantillano.

 

Dirección del grupo tiflotec, si deseas participar envía una solicitud de ingreso a:

https://groups.google.com/forum/#!forum/tiflotec

 

 

 

 

   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario