Probado con JAWS y NVDA
en sus últimas versiones.
Probado en Windows 7 y 8.1.
Este programa switch es un convertidor
de muchos tipos de formatos de audio, incluso es un convertidor de ring tones
para iPhone. Tiene una gran variedad de tipos de extensiones que facilita su conversión
al que el usuario necesite.
En su versión portable que al
final les dejo el enlace para que lo descarguen.
Solo convierte archivos de audio
en otros formatos no trabaja con archivos de video.
Su interface es muy amigable y su
uso bastante sencillo esto lo convierte en un gran programa…
Uso y configuración.
Al ser un portable nos evitamos
el tener que pasar por una instalación…
1) Ejecutamos
switch portable.exe.
2) En
el archivo que tienen que descomprimir donde viene el switch también viene un
blog de notas con el número de serie.
3) Como
ya tenemos abierto el programa vamos a él y presionamos tecla alt izquierda.
4) Bajamos
hasta donde diga: registrar software. Y seguimos todos los paso y pegamos el número
de serie, y confirmamos el registro.
5) Ya
tenemos nuestro programa totalmente funcional.
Configuración de switch.
Si presionamos de nuevo alt izquierdo
estando en el programa, y bajamos hasta donde encontremos opciones y damos
enter.
Notaremos que tenemos cinco
pestañas, y nos desplazamos por ellas con las flechas derecha y izquierda, y
nos movemos por las casillas verticalmente con la tecla tab.
El nombre de las pestañas es:
·
Sobre escribir: esta pestaña mejor dejarla como
está y no modificar nada.
·
Conversiones: esta pestaña tiene varias
configuraciones que son muy sencillas de comprender así que no entraré en
detalles, cada u usuario decidirá como configura esto a su gusto.
·
Pistas del cd: esta pestaña también dejarla como
está ya que por defecto viene bien
configurada.
·
Otros. También dejo a criterio del usuario como
configurar esta pestaña.
·
Clic derecho: en esta pestaña podemos configurar
todos los parámetros del programa precisamente que nos aparecen en el menú
contextual o en el clic derecho. Recomiendo dejarlo como está.
Ya con esto revisamos el menú de opciones.
Uso del switch.
1) Teniendo
el programa abierto buscaremos con la tecla tab una casilla que diga: formato.
En esta casilla con las flechas
arriba y abajo nos movemos por los diferentes formatos de audio en los que
podemos convertir un archivo.
2) Y
en el que quedemos parados sobre el este
queda marcado por defecto.
3) Luego
de esta casilla con la tecla tab caemos en la casilla llamada: opción del
codificador. Y es un botón.
Si entramos aquí
notaremos que tenemos varias posibilidades de configuraciones, con tecla tab navegamos
por ellas. Considero que todo esto está por defecto ya bien configurado, así
que recomiendo dejarlo como está. Pero si el usuario considera que tiene el conocimiento
suficiente para saber lo que hace en estas opciones queda a su discreción.
4) Llegaremos
hasta una casilla que dice: poner en la carpeta de origen.
Esto significa que convertiremos
x archivo a otro formato de audio, y que este mismo archivo ya convertido en
otro formato será guardado en la misma carpeta donde está el archivo de origen
que estamos convirtiendo.
Y notaremos que es una casilla
que se verifica con la barra espaciadora y está marcada ya por defecto. Recomiendo
si no estuviese marcada mejor hacerlo.
5) Llegaremos
ahora a una casilla que es una presentación en lista, y que no contiene ningún
archivo ya que no hemos agregado nada para convertir todavía. La dejamos así ya
más adelante veremos cuando lleguemos a la parte de convertir archivos.
6) Y
llegamos con tecla tab a la última casilla llamada: ver carpeta de salida.
En esta casilla
como su nombre lo indica sencillamente es para ubicar la carpeta de donde buscaremos
un archivo para convertir, realmente esta casilla no tiene ninguna relevancia ya
que más adelante veremos otra forma en
que agregamos un archivo o varios archivos a una conversión.
Pasos para convertir un archivo de audio en otro formato.
1) Estando
en el programa buscamos la casilla que contiene
los tipos de formatos, y seleccionamos el formato al cual vamos a convertir x archivo.
2) Luego
con tecla tab buscaremos la casilla que es una presentación en lista, que
todavía no tiene nada en ella ya que no se ha agregado archivos.
3) Sin
movernos de esta casilla, presionamos tecla alt, y veremos que si bajamos con
la flecha uno, dirá: añadir archivos. Si damos enter ahí se nos va abrir el típico
cuadro donde tenemos que buscar el archivo de origen donde lo tengamos guardado
en nuestro disco duro.
Luego de localizado
el archivo buscamos el botón abrir y listo.
4) Notaremos
que en esta misma casilla que es una presentación en lista ahora tenemos
añadido ese archivo que buscamos y esto significa que ya tenemos todo para que
se pueda convertir al formato deseado este archivo.
5) Ahora
para iniciar el proceso de convertir buscamos el botón (convertir) y presionamos
barra espaciadora y inicia la conversión, solo nos queda esperar que termine.
El programa nos
indica con un sonido que ya el proceso a
finalizado.
Nota importante: recomiendo que mientras se
está trabajando con tareas de este tipo no hagamos más cosas en la pc.
Como agregar más de un archivo a una compilación.
También este programa nos da la posibilidad
de convertir más de un archivo a la vez.
O agregar elementos que tenemos en una carpeta a una conversión, incluso
agregar la carpeta a una conversión.
1)
Buscamos la casilla donde tenemos los distintos
formatos, seleccionamos el tipo de formato que deseamos convertir.
2)
luego vamos a la casilla de la presentación en
lista.
3)
Presionamos tecla alt, y bajamos hasta donde dice:
añadir carpeta.
4)
Repetimos el proceso anterior de buscar pero en esta
ocasión buscaremos una carpeta que contenga múltiples archivos en ella, a los
cuales queremos que todos ellos sean convertidos al formato que escogimos previamente.
5( luego buscamos el botón abrir
y listo, ahora solo con tecla tab buscamos el botón convertir y esperamos a que termine.
5)
Recordemos que todo lo que convirtamos será
guardado en la misma carpeta donde están los archivos originales que estamos convirtiendo.
6)
Con la tecla f3 podemos iniciar una conversión de
archivos sin tener que buscar el botón convertir.
7)
En el menú alt tenemos la pestaña convertir, que
tiene algunas otras opciones, y también tenemos
la pestaña editar, con algunas otras variantes para nuestras compilaciones.
Pero no entraré en detalle de estas alternativas ya que el usuario decide si
las utiliza o no.
Ya hemos llegado al final y con
este manual podrán realizar las conversiones de audio que necesiten. El programa
switch realmente es muy intuitivo y fácil de usar.
Estoy seguro que no tendrán
ningún problema para comprender la guía y los conceptos explicados en este
tutorial.
Enlace para descargar el programa desde mega:
https://mega.co.nz/#!IIZAyKDA!LLVwAk3LJfo3CJ7G7U6Fiq3w-e4eGq4vg3904d_Fhuw
Fecha de creación: 28
noviembre 2014.
Tutorial creado por: Diego Solano Cantillano.
Dirección del grupo tiflotec, si
deseas participar envía una solicitud de ingreso a:
https://groups.google.com/forum/#!forum/tiflotec
8)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario